Hidrólisis de Proteínas
La
hidrólisis de proteínas es la ruptura de la estructura primaria, es decir la
ruptura de la secuencia de una proteína. La hidrólisis de las proteínas termina
por fragmentar las proteínas en aminoácidos.
PRÁCTICO
OBJETIVOS:
a) Comprobar
que la desnaturalización de las proteínas puede llevarse a cabo por el uso de
solventes, bases y ácidos fuertes, así como por el uso de detergentes y por
calor.
b) Demostrar
que una proteína puede ser hidrolizada en medio ácido y en condiciones
controladas de temperatura.
MATERIALES Y SUSTANCIAS:














PRUEBA DE BIURET
La reacción
o prueba de BIURET es un método que detecta la presencia de compuestos con dos
o más enlaces peptídicos y, por tanto, sirve para todas las proteínas y
péptidos cortos.
El reactivo
del Biuret (sulfato de cobre en una base fuerte) reacciona con los enlaces del
péptido y cambia el color cuando entra en contacto con otra sustancia,
tornándose VIOLETA. Mientras más cantidad de proteína esté presente en la
solución, más oscuro es el color.
PRUEBA DE XANTOPROTEICO
Es debida a
la formación de un compuesto aromático nitrado de color amarillo, cuando las
proteínas son tratadas con ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado
positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos bencénicos,
especialmente en presencia de tirosina.
PROCEDIMIENTO
Parte 1: EXTRACCIÓN
1.
Colocamos
aproximadamente 25 ml de leche descremada en un vaso de Bohemia.
2.
Calentamos
aproximadamente 40 °C agitando con varilla de vidrio.
3.
Adicionamos
ácido etanoico 2,0 M (gota a gota) agitando en forma continua hasta coagulación
total.
4.
Separamos
el coagulo de caseína del suero mediante filtración.
5.
Sacamos
cuidadosamente la caseína con la ayuda del papel de filtro.
6.
Separamos
dos porciones del solido que obtuvimos de aproximadamente 1 cm³ y lo colocamos en 2 tubos de ensayo
Parte 2: CARACTERIZACIÓN
Reacción de
Biuret: agregamos sobre la caseína de uno de los tubos 20 gotas de NaOH al 10%.
Luego agregamos 2 gotas de solución de CuSO₄ al 1%. Anotamos las
observaciones
Reacción Xantoproteica: Agregamos sobre la caseína del segundo tubo 10
gotas de HNO₃ concentrado. Esperamos un par de minutos y anotamos las
observaciones
Lo que
obtuvimos:
Más pruebas
con Biuret y Xantoproteica:
Proteínas
2
DIÁLISIS: En
bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución
por la diferencia en sus índices de difusión a través de una membrana
semipermeable.
El objetivo
de esta práctica es, dentro de una solución, observar que a través de la
membrana semipermeable solamente pasaron las sales (NaCl), mientras que la proteína
(gelatina) quedó en la solución, es decir el reconocimiento del anión cloruro (Clˉ).
Los
materiales utilizados fueron los siguientes:
Dializador
Agua
Proteína
(gelatina)
NaCl
AgNO₃
Membrana
semipermeable de celofán
Agua
destilada
Vaso de Bohemia
PROCEDIMIENTO:
Colocamos solución
de agua, proteína y NaCl en el dializador e hicimos las pruebas con el reactivo
nitrato de plata (AgNO₃), los resultados fueron los siguientes:
El siguiente
paso fue colocar en un vaso de Bohemia una cierta cantidad de agua destilada y
dentro de este introducirle el dializador con la solución y esperar unos
instantes para observar cambios. Tomamos pruebas dentro y fuera del dializador,
utilizando como reactivos el Biuret y AgNO₃. Lo que obtuvimos fue lo siguiente:
NaCl → Naᶧ + Clˉ
AgNO₃ → Agᶧ + NOˉ₃
= Agᶧ + Clˉ → AgCl - Cloruro de plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario